Internet es uno de los inventos más sobresalientes de los últimos siglos y sus hijas predilectas son las redes sociales, que han conquistado el corazón de millones de jóvenes en todo el mundo. Pero como toda innovación que se introduce en la sociedad, su uso se ha convertido en un arma de varios filos: uno de ellos, el negativo, es que puede representar un peligro si no se usa de manera correcta.

Este blog tiene la misión de ser un canal virtual que brinde información sobre la cultura digital en nuestros tiempos, desde los inicios de la famosa Web 2.0 a los fotologs y sitios sociales como Metroflog, donde las imágenes que se exhiben ahí, sobre todo rostros y cuerpos jóvenes, son el pilar que sostiene su éxito.

Hugo Arce
EL UNIVERSAL

Atento Aviso: todos los lunes publicaremos una nueva entrada. ¡ Síguenos!

martes, 8 de junio de 2010

REDES SOCIALES: FORMAS DE INTERCAMBIO

  • Los blogs y las redes sociales están creciendo dos veces más rápido que cualquiera de los otros cuatro sectores más desarrollados de Internet
  • Uno de cada 11 minutos en la Web son empleados en estos sitios y dos de cada tres usuarios de Internet visitan redes sociales
Es cada vez más común que al ingresar a nuestra cuenta de correo electrónico nos encontremos con invitaciones para pertenecer a alguna Red Social; sólo basta con llenar un perfil de datos y en un click tenemos la oportunidad de contactar con insospechado numero de cibernautas, Pero ¿Cómo surgieron estos espacios y que impacto han alcanzado?

Si nos detenemos a considerar la evolución de la sociedad, caeremos en cuenta que las redes sociales han existido desde que el hombre se hizo sedentario, promoviendo y realizando la organización en grupos. Se define como red social una forma de interacción colectiva, donde existe un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos amplios y complejos. Algunos ejemplos de redes sociales cotidianas son la comunidad o barrio donde se vive, la familia -donde se tiene una relación más fuerte con unos miembros que con otros-, los grupos educativos en las escuelas, etc.
Dicho intercambio social y cultural, se trasladó al plano virtual, gracias a la evolución del Internet y a la apertura de espacios que permitieron a los cibernautas crear y compartir información de manera inmediata. Sin duda el surgimiento de las llamadas redes sociales o comunidades virtuales y blogs, trajo consigo nuevas formas de interacción en la Web, alcanzado su cúspide en los últimos diez años. Según el último estudio realizado por la compañía Nielsen se afirma que los blogs y las redes sociales “están creciendo dos veces más rápido que cualquiera de los otros cuatro sectores más desarrollados de Internet (buscadores, portales, descarga de software y correos).
Octavio Islas, Director de Proyecto Internet-Cátedra de Comunicación Digital Estratégica del Tecnológico de Monterrey, Estado de México, señaló queCon los blogs y las redes sociales, ambientes comunicativos emblemáticos de Internet 2.0, los emisores transitaron a la condición de prosumidores, descubriendo nuevas prácticas sociales en Internet […] la blogosfera y las redes sociales multiplican las posibilidades de sociabilidad de los usuarios de Internet, derivando nuevas prácticas de consumo cultural y entretenimiento que restan tiempo de exposición a los medios convencionales. El usuario de Internet 2.0 se reconoce como productor de información y no se limita a aceptar la información que circula en Internet”.

La procedencia de estos espacios data de 1997, cuando se registraron los primeros Weblogs (Web de red y log de diario), sitios virtuales creados por personas que publicaban escritos personales. Estas publicaciones gratuitas y sin necesidad de conocimientos técnicos –como lo exigían los sitios anteriores- se establecieron gracias a la evolución de las herramientas que facilitaban la producción y mantenimiento de artículos publicados y ordenados de forma cronológica. Los weblogs se desarrollaron a un ritmo tal que se duplicaban cada seis meses; el blogging se consolidó en su momento como uno de los servicios más populares de la Web, incluso las figuras de la farándula y de medios artísticos o académicos, así como empresas internacionales, contaban con un blog donde la palabra escrita tenía un papel protagónico. Años más tarde, las Redes Sociales se dieron a conocer como sitios de carácter gratuito o de paga cuyo intercambio dinámico de ideas, necesidades y gustos, se centran en la interconexión de los usuarios.

En los últimos años tanto los Weblogs como las redes sociales han cobrado un papel fundamental en el contexto de la sociedad de la información, según el reporte Nielsen uno de cada 11 minutos en la Web son empleados en estos sitios y dos de cada tres usuarios de Internet visitan redes sociales más que sitios de e-mail, y se comunican vía blog dejando mensajes y comentarios.

El éxito de estos sitios, fundamentalmente se centra en la inmediatez y la facilidad de compartir información con otros usuarios que tengan los mismos intereses, cuyos objetivos van desde el simple intercambio de pasatiempos, hasta la construcción y difusión del conocimiento en cuestiones de política, economía y sociedad. Entre las múltiples redes sociales en la Web, se encuentran aquellas donde la imagen juega un papel preponderante como es el caso de los llamados Fotologs. En América Latina, especialmente en México este tipo de redes han tenido una gran aceptación, principalmente en la población juvenil. Inmersos en un mundo de fotografías virtuales, parece interesante adentrarnos al mundo de los espacios interactivos denominados Fotologs.

Redes Sociales de Internet from Victoria Andrade on Vimeo.


¡Cuéntanos que opinas con respecto a la cápsula anterior!

1.- ¿Qué piensas de las redes sociales?
2.- ¿Utilizas alguna red social? ¿Cuál? ¿Por qué?
3.- ¿Qué impacto ha tenido ésta en tu vida?

¡Nos interesa conocer tus comentarios!
¡Participa sin censura!

Nota: si no tienes cuenta en blogspot y quieres comentar puedes seleccionar el perfil NOMBRE/URL y escribir sólo tu nombre. Queremos conocerte

5 comentarios:

  1. Yo pienso que las Redes Sociales son una pérdida de tiempo. A mi me gusta tener más un blog porque es un espacio como más serio para compartir información..., En mi experiencia las redes sociales sólo enajenan a la personas pues éstas realmente no le dan un uso importante, sino que más bien se la pasan viendo lo que sucede con sus amigos o conocidos. Es como una ventana a la vida privada de los demás, pero eso, realmente no te aporta nada de beneficio.

    ResponderEliminar
  2. 1.-Las redes sociales son parte de una nueva vía de comunicación, lo virtual, estas redes están enfocadas a la interacción entre usuarios. creo que definitivamente cumplen con ese objetivo, a través de éstas podemos estar en comunicación constante e inmediata con otros usuarios, a parte de poder conocer personas, cumplen también con la función de mantenernos comunicados de sucesos que en otros medios de comunicación (tv.) no tendríamos.
    2.- Utilizo facebook, twiteer, hi5, myspace, blog, porque nuestro contexto exige estar en relación con estas redes sociales, conocerlas y poder tener una critica, y por que no!! son divertidas, sirven de relajamiento.. y principalmente estamos en comunicación, la desventaja de estas redes sociales es que impiden de cierta manera poder interactuar verazmente, es decir muchas identidades virtuales son una farsa.
    3.- impacto!! facebook, es la red que mas utilizo.. la utilidad que le doy es de distracción, pero he podido contactar gente con la que no tenia ya ninguna relación. Esta red ha hecho que este mas interesada en conocer nuevas formas de convivencia virtual, esto exige adherirte cada vez mas a estas redes!!

    ResponderEliminar
  3. yo las uso, el punto es que me ha preguntado mucha gente "para qué las usas?" y he ahí el punto, podrán haber mucho análisis numéricos de su efervecencia y su popularidad pero en realidad lo que importa es la forma en que se estan utilizando, creo que un perfil interesante y más utilitario es el punto de vista de la promoción marketing y usos aplicados a la vida real, como la difusión de curriculums, vacantes, y servicios ofrecidos por medio de las redes sociales, como los taxis ejecutivos vía twitter, creo que los orprendente es que creescan o no, o la conectividad con la gente, lo importante e interesante PARA MI es la forma en que se implementan estas "nuevas" tecnologías, celulares todos tenemos, al igual que cuentas de twitter facebook, you tube, linkedin, blogger, stumble, bal bla bla , pero el uso es lo que las hace distintas y especiales , una de otra con caracteristicas y naturalezas distintas.

    ResponderEliminar
  4. "Es como una ventana a la vida privada de los demás, pero eso, realmente no te aporta nada de beneficio", inicio citando la frase de Amanda Parrilla porque me resulta en extremo interesante. Eso que ella llama la vida privada de los demás es aquello que resulta fundamental para hacer "crecer" las relaciones humanas, el avance en la amistad es precisamente el paulatino conocimiento de la vida privada del otro. Relegar su importancia en el mundo virtual, significa para mí una dismunición en el espacio fáctico.

    Utilizaré numeración para tratar diferentes puntos que creo son importantes:

    1.- Alguna vez comenté en la perfil que crearon en Facebook que uno sólo muestra lo que quiere que el otro conozca en las redes sociales, lo sigo creyendo; esa ventana íntima del ser -la vida privada- nunca llega a abrirse por completo. En mi caso puedo decir que mi forma de convivencia en Facebook es variada, como variado es mi trato hacia las personas. Yo sólo dejo saber a las personas aquello que yo quiero que sepan, los detalles se trasladan al mundo de la "realidad".

    2.- Creo que la mayor importancia radica en el uso que se de a las redes sociales, Metroflog, AdultFriendFinder (si lo sabré yo) son espacios en los cuales se tratan temáticas sexuales pero con fines diferentes. En el primer caso creo que hay una búsqueda de inteficación sexual, una transgresión constante a los cánones establecidos para crear nuevos estándares de interacción. En el caso de AFF lo que se busca es entablar contacto con otro(s) ser(es) con intereses sexuales similares para trasladar la relación hacia lo carnal.

    El uso es lo primordial como lo dije anteriormente, y aquí es donde plantearía la segunda crítica al comentario de Amanda, los blogs no representan necesariamente un medio en el cual la información fluye de manera más seria, conozco varios blogs en los que la temática superflua inunda la pantalla, blogs de prostituas que además de ofrecer sus servicios online narran sus aventuras -y desventuras- amorosas, en mi caso utilizo el blog como espacio catártico, ¿porqué precisamente el blog?, porque como su nombre lo indica es un diario.

    3.- Sobre el comentario de la señorita Molko: "Utilizo facebook, twiteer, hi5, myspace, blog, porque nuestro contexto exige estar en relación con estas redes sociales, conocerlas y poder tener una critica", creo que no necesariamente aplica esa teoría, yo conozco Twitter -todos lo conocemos- pero creo que hablas más de su valor utilitario. Honestamente tengo tres tweets -o serán cuatro-, hasta el momento no he encontrado la real función de usarlo, sin embargo desde el momento en el que apareció y comenzó a ser un modelo de comunicación impresionante, para mí no fue otra cosa que un constante cambio de estado en Facebook, la crítica se puede hacer si conoces -aunque sólo escuetamente- su poder, utilizarlo no implica necesariamente el conocimiento necesario para criticarlo.

    4.- Creo que se habla de algo verdaderamente importante: la utilización de máscaras a través de la red, por experiencia propia puedo decir que a pesar de que este fenómeno se da constantemente, la realidad logra emerger. Utilizaré una metáfora del señor Diego Lizarazo: "Lo que constituye verdaderamente al ser comienza a permear paulatinamente sobre la textura de la máscara", eso mis adoradas floggeras es una realidad.

    ResponderEliminar
  5. Creo que las redes sociales son una herramienta muy útil para las personas que como yo buscamos difundir algún tipo de contenido específico, en este caso la Danza.

    Y como comente en la entrevista que me realizaron, en ellas todo el tiempo nos encontramos vendiendo algo, un contenido, información, una imagen etc. Y al decir vender me refiero no necesariamente al intercambio monetario, creo que en términos del internet y las redes sociales el pago radica en el hecho de que otras personas puedan verte y conocer lo que haces, y al vender, me refiero a generarles interés en ti y por ti y siempre te comente. Por tanto lo que ofreces, tu imagen, tus fotos, tus contenidos debe siempre ser renovado y con ese toque de chispa que haga que la gente vuelva.

    Aunque claro eso solo es la parte positiva, por que desde el momento en que decides accceder al esapcio virtual y hacer tu vida del conocimiento público y en muchos casos del dominio de "amigos y amigos de tus amigos", conoces las reglas del juego y tanto todos los riesgos que ello implica.

    Pd: Chicas me gusta su investigación, les deseo mucho éxito y que orgullo tener compañeras tan talentosas como ustedes tres!!

    ResponderEliminar