- El uso de Internet ha permitido un flujo de comunicación global a una escala sin precedentes en la historia humana gracias a su inmediatez
- La Web 2.0 trajo consigo nuevas aplicaciones enfocadas principalmente a la interactividad
¿Alguna vez te has puesto a reflexionar en todos los cambios en la vida cotidiana que el uso de Internet ha traído? Evidentemente esta trasformación se llevó a cabo gracias a un proceso y a las oportunidades técnicas que se alcanzaron a través de los años.
En la historia de las tecnologías y los medios de comunicación la década de los sesentas es considerada como momento cúspide en la construcción de infraestructura computacional; pero no sería, sino hasta décadas más tarde, que el uso de esta infraestructura se masificaría en la esfera pública gracias al surgimiento de la computadora de escritorio, y al desarrollo y comercialización de las telecomunicaciones portátiles. La inserción de este nuevo proceso de comunicación y producción de información, ocurrió entre septiembre de 1993 y marzo de 1994 en EUA, país pionero del desarrollo de la red mundial. Durante los primeros años después de su aparición, el uso de esta tecnología se encontraba limitado al campo de la investigación académica-científica, pero al paso de los años logro convertirse en un sistema de redes disponibles para otros sectores de la sociedad y otro campo de actividades.
La apertura del intercambio de información en las redes de comunicación dio pie a la producción de páginas Web con diversos contenidos que se podían consultar desde distintos navegadores; sin embargo, estas páginas eran muy laboriosas en su realización, se necesitaba de programadores y de conocimiento sobre el lenguaje html, tanto para su creación como para la difusión y actualización del portal. Todos estos factores implicaban un gasto económico y un claro límite en el papel que jugaban los cibernautas.

A inicios de la primera década del siglo XXI, el panorama de la Web tradicional dio un giro radical con la creación de la Web 2.0, también conocida como la Web social, que trajo consigo nuevas aplicaciones enfocadas principalmente a la interactividad y posibilidad de compartir contenidos entre cibernautas. Ante este nuevo escenario aparecieron diversos servicios, como las redes sociales, los weblogs y los wikis, que fomentaron el intercambio dinámico de datos. Emanaba de esta evolución informática la posibilidad del individuo de conservarse como consumidor, pero también, de perfilarse como productor de sonido, texto e imagen, con un requerimiento técnico cada vez más económico y un conocimiento de las funciones más sencillo.
Ahora Internet se caracteriza por ser una herramienta de conocimiento y de información (o de información para el conocimiento) ya que gracias a su desarrollo se ha gestado un flujo de comunicación global a una escala que abarca desde ángulos espacio-temporales hasta el intercambio pluricultural de datos. Sin duda este proceso de interactividad, en los últimos años, se ha incrementado gracias al impacto que han alcanzado las redes sociales en la Web.
¡Cuéntanos que opinas con respecto a la cápsula anterior!
1.- ¿Cómo ha cambiado el uso de Internet tu vida?
2.- ¿Consideras que nuestra sociedad actual se divide entre sujetos que tienen información y sujetos que carecen de ella?
3.- ¿Crees que brindar educación para las nuevas tecnologías es responsabilidad total del Gobierno?
4.- Con respecto a la educación de la cultura digital ¿Qué acciones crees que se deben tomar?
¡Nos interesa conocer tus comentarios!
¡Participa sin censura!
Nota: si no tienes cuenta en blogspot y quieres comentar puedes seleccionar el perfil NOMBRE/URL y escribir sólo tu nombre. Queremos conocerte
¡ME PARCE MUY INTERESANTE PENSAR SOBRE LOS IMPACTO DE INTERNET, Y EN ESPECIAL, DE LA YA TAN FAMOSA WEB 2.O! TODOS LA USAMOS PERO LA VERDAD ES QUE POCAS VECES NOS DETENEMOS HA PENSAR CÓMO NOS HA CAMBIADO. Y CREO QUE LA IGNORANCIA EN ESTE UNIVERSO ES EL PEOR DE LOS MALES.
ResponderEliminarPERSONALMENTE MI VIDA SE HA TRANSFORMADO GRACIAS A INTERNET EN EL SENTIDO DE QUE AHORA PUEDO ECONOMIZAR EN MUCHOS ASPECTOS, POR EJEMPLO, LIBROS QUE ANTES COMPRABA AHORA LOS DESCARGO, REVISTAS O PERIÓDICOS LOS CONSULTO EN LÍNEA, ETC... Y BUENO NI QUE DECIR DE LAS REDES SOCIALES QUE HAN TRANSFORMADO LA INTERACCIÓN YA HORA TODOS PODEMOS ESTAR EN CONTACTO CON LOS DEMÁS PESE A QUE ESTÉN LEJOS, O TENGA MUCHO TIEMPO QUE NO SABEMOS DE ELLOS.
YO NO CONSIDERO QUE LA SOCIEDAD ACTUAL SE DIVIDA ENTRE SUJETOS QUE TIENEN O NO INFORMACIÓN, PORQUE CREO QUE "TODOS TENEMOS INFORMACIÓN" SÓLO QUE EN DIFERENTE MAGNITUD Y PARA DIFERENTES FINES, POR LO QUE EL CONOCIMIENTO DE <> PUES NO ES EL ÚNICO Y NO SIRVE PARA TODO. QUE EXISTIENDO PERSONAS QUE POR EJEMPLO TRABAJAN EN EL CAMPO Y TIENEN UN NIVEL DE INFORMACIÓN, LO QUE MENOS LES IMPORTA PARA SATISFACER SUS NECESIDADES ES SI "ESTÁN VINCULADOS O NO A INTERNET", ELLOS, COMO MUCHOS OTROS, PUES TIENEN OTRAS PRIORIDADES. ENTONCES COMO QUE ME PARECE QUE LA SIC PUES ES UN POCO "TENDENCIOSA" Y "SELECTIVA" HASTA CIERTOS PUNTOS.
PIENSO QUE UNO DE LOS PEORES MALES DE LA SOCIEDAD MEXICANA ES QUERER DEJÁRSELO TODO AL GOBIERNO. "SIEMPRE NOS QUEJAMOS PERO NUNCA HACEMOS NADA PARA HACER PRESIÓN O BUSCAR SOLUCIONES PARALELAS" ASÍ QUE NO CREO QUE LO MEJOR SEA PASARLE LA BOLITA UNA VEZ MÁS AL ESTADO PARA EDUCAR A LAS PERSONAS, SOBRE TODO NUEVAS GENERACIONES, EN EL USO DE INTERNET.
LA VERDAD NO SE ME OCURRE ALGO CONCRETO PARA EDUCAR SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. QUIZÁS SEA UNA LABOR QUE DEBA GESTARSE PARALELAMENTE CON LOS MEDIOS ACTUALES COMO LA TV, LA RADIO, ETC; MEDIOS ALTERNOS, LA FAMILIA, ETC. PERO PARA ESO DEBERÍA EXISTIR UN INTERÉS AL RESPECTO Y PUES A ESOS MEDIOS NO LES INTERESA QUE LA SOCIEDAD TENGA EDUCACIÓN.
¡LA EDUCACIÓN ES LA PEOR ARMA! POR ESO NOS MANTIENEN IGNORANTES.
El Internet cambia tu vida como en la mayoria de los casos en la medida que tu lo permitas, si bien es cierto que puede llegar a ser adictivo dada la amplia gama de servicios y opciones que te presenta al menos en mi caso tarde un buen rato en entrar al menos al rollo de las redes sociales, las cuales pienso se han mantenido como uno de los medios de interaccion mas importantes ya no tanto entre la plataforma y el ser humano sino entre las personas, un fenomeno complejo el cual vale la pena estudiar.
ResponderEliminar1.- En la facilidad, rapidez y economia de la informacion! con eso es mas facil procesar cosas mas interesantes como un collage de creatividad! pero como casi todo siempre hay pros y contras!
ResponderEliminarpero siendo objetivos dentro de lo posible es una de las herramientas basicas de estos siglos queramos o no, aunque realmente extraño una carta a puño y letra ( en vez de un e-mail) jaja solo llegan puros estados de cuantas a mi buzón eso si esta feo...
pero tiene muchas otras ventajas como poder estudiar en linea! hacer paginas de interes personal! leer sobre algo que se investiga y terminar en la infinitud de la informacion hasta casi quedarse loco con la idea de querer abarcar toda jajaja!!
encuentras cosas demasiado interesantes, como aburridas, comunes y exoticas jeje..
el enterase de muchas conciertos o casi todo lo que buscamos...
aunque me causa un poco de confusion el que acabemos como cibors! con chips sustituyendo las neuronas y solo meter un disco en la cabeza y ya conocer todo lo que se ha descubierto!
por cierto les recomieno un libro muy bueno que podria ser lo que pase con tanta tecnologia, y aun asi simpre existira el caos que todo mundo trata de arreglar( bueno, ni todos) chequenlo cuando tengan tiempo esat muy buenoo!!
Isaac Asimov: Preludio a la Fundación.
1- La ha cambiado completamente, desde formas de pago, pasando por formas de comunicacion, de comprar, etc etc.
ResponderEliminar2- Efectivamente, es por eso que existen terminos como "brecha digital"
3- Tan es responsabilidad que por eso Obama lanzo su plan de banda ancha para todos y se empieza a hablar de ciudades ubicuas como turquia.
4.- pregunta muy subjetiva... se refiere a que acciones se deben de tomar para incluir a los sujetos en la cultura digital? mmm nop no la entiendo =/ esa si se las debo.
SIN DUDA EL INTERNET CAMBIA INVARIABLEMENTE LA VIDA DE TODOS LOS QUE LO USAN, YA SEA DESDE UNA SIMPLE CUENTA DE CORREO ELECTRONICO, PASANDO POR LAS REDES SOCIALES, LOS VIDEOS DE MODA O LA INFORMACION MAS RECIENTE Y DETALLADA QUE SE GENERA ALREDEDOR DEL MUNDO, YO CREO QUE LA PREGUNTA ES... ¿ESTE CAMBIO DE PARADIGMAS EN CUANTO A LA VIDA COTIDIANA SIRVE DE ALGO? LA EXISTENCIA DE INFORMACION BASURA ES INEGABLE E INFINITA, DE ESTO LA IMPORTANCIA DE SABER IDENTIFICAR LO QUE VERDADERAMENTE ES RELEVANTE EN TODA LA DESCOMUNAL CANTIDAD DE INFORMACION.
ResponderEliminarTAMBIEN CREO QUE HAY QUE DEJAR A UN LADO EL PAPEL DEL ESTADO COMO ELEMENTO PROPORCIONADOR DE SOLUCIONES A PROBLEMAS COMO LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA EN CUANTO AL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y SUS USOS, YA QUE ESTE MISMO ESTADO A DEMOSTRADO SU INUTILIDAD, ES MOMENTO DE DEJAR EL ESTADO PATERNALISTA Y TOMAR LAS RIENDAS DE ESTA OPORTUNIDAD QUE BRINDA LA TECNOLOGIA PARA UNIR Y COMPARTIR IDEAS Y EXPRESIONES QUE EN OTROS TIEMPOS O SITUACIONES ERAN IMPOSIBLES Y TAMBIEN APROVECHAR ESA GRAN PUERTA DE COMUNICACION...
POR ULTIMO ME GUSTARIA QUE HABLARAN DE LOS ALTOS COSTOS QUE SE PAGAN EN ESTE "LINDO" PAIS POR TENER EL PRIVILEGIO DE TENER UNA CONEXION A INTERT Y COMO NOS QUIEREN VENDER LA IDEA (COMO SIEMPRE) DE QUE SON SERVICIOS DE ALTA CALIDAD.
MUCHA LUZ Y PALANTE CHAVAS
1.- Me ha hecho la vida mas facil, desde hacer pagos por internet, hasta hacer tareas, descargar musica libros, etc, tambien me ha hecho mas flojo y sedentario hasta cierto punto. Por eso esta bien dicho que es un arma de varios filos. Arma que sabiendola usar, es de gran ayuda.
ResponderEliminar2.- Si hablamos de informacion digital si nos dividimos en dos grupos, pero fuera de eso no.
3.- No es solo responsabilidad del gobierno, pero si la mayor parte, hay paises como finlandia (si mal no recuerdo) que el interneth fue declarado un derecho de los ciudadanos y por tanto es gratis para todo el pais, la razon, porque el presidente considera que un pais crece, se desarrolla y avanza si esta mejor informado.
4.- Que el internet fuese gratuito para que todos tuvieran alcance a esta gran herramienta. Y nos ayudara a crecer como pais.
El Internet, me ha representado como a muchos otros una herramienta muy importante dentro de mi formación académica y personal, sin duda, un instrumento que me ha generado oportunidades para conocer las tendencias del dinamismo nacional y global.
ResponderEliminarConsidero que la sociedad al tener características multidimensionales, resulta obvio que existan sectores de la misma con diferentes niveles de participación en el acceso a la información. No se trata de un problema nuclear, familiar o individual, se trata de problemas estructurales en el crecimiento económico y educación (pilares fundamentales del desarrollo); el acceso a la información es una variable sumamente correlacionada al crecimiento de la competitividad.
Sin embargo, hablar de información resulta un poco ambiguo, existen mucho tipo de información que podría se catalogada como “directamente valiosa” y peyorativa, siempre y cuando ésta esté basada en el uso que el agente promedio nacional realiza.
Dentro del marco de las obligaciones y responsabilidades que al Estado y Sociedad les compete realizar de acuerdo a los estatutos establecidos en la Constitución, la educación para las nuevas tecnologías corresponde a una participación conjunta entre los dos agentes, debemos señalar que el crecimiento de la “Era de la información” en México es producto del dinamismo global y de las reformas estructurales llevadas a cabo a partir de 1982.
La nueva tecnología de la información, resulta una herramienta básica hacia el desarrollo de la competitividad y como promotor de nuevos caminos hacia el crecimiento y desarrollo de la sociedad en general. Por lo tanto, los nuevos patrones de la globalización deben ser tomados en cuenta dentro de los planes de política económica y social, resultando en modificaciones y nuevas perspectivas en los planes educativos.
El resultado de la incipiente penetración de la “información digital” como elemento del dinamismo global en México, y en especial de sus programas educativos, se encuentran en el impulso que está tomando la formación técnica, por encima del nivel superior.
Si bien, podemos cuestionar las medidas implantadas por el gobierno y la evaluación de las mismas, resulta coherente que la participación conjunta del Estado-sociedad es vital, obviamente cada agente con responsabilidades muy diferentes.
En conclusión: la educación de nuevas tecnologías a la sociedad representa un proceso gradual en México, puesto que se carece de estructuras sólidas en los planes de desarrollo educativo; no me atrevería a comparar lo que están haciendo otros países, y mucho menos europeos y asiáticos, puesto que tienen características estructurales y educativas sumamente diferentes, pero si podríamos utilizar el caso de Brasil, la única economía latinoamericana catalogada como emergente, un caso similar al de México, pero con criterios de política de la información a mediano y largo plazo ya establecidos en el país sudamericano(sic).
Finalmente, respecto a las medidas que debieran tomarse dentro de la promoción de la cultura digital, corresponde en una primera instancia a los agentes que ya se desenvuelven en ella: el sector público y privado, con un impulso al manejo analítico y crítico de las nuevas tecnologías de la información. Asimismo, de manera paralela pero con perspectiva a mediano y largo plazo, de la necesidad de implantar una reforma educativa profunda (que no se ha realizado como tal en 40 años).
Se trata pues, de políticas de fomento y reforma estructural.
Los resultados para México no serán a corto plazo; el éxito de países emergentes en éste tipo de políticas y reformas están estrechamente ligadas en las crecientes tasas de crecimiento económico que han tenido a lo largo de los últimos 15 años, de ahí que hoy en día las naciones emergentes tomen como nueva prioridad el mejoramiento de sus sistemas educativos.
Los agradezco por compartir esta interesante información y les deseo éxito con la culminación de la investigación.
Reciban cordiales saludos.
Alan Gallardo
LA INFORMACION SE DESTACA POR SU PRECISIÓN Y EXACTITUD. EN TANTO LA RED HA DESPERTADO INTERES, CURIOSIDAD Y MCUHOS COMENTARIOS, ES DE AGRADECERSE QUE LA INFORMACIÓN QUE INCLUYEN SEA ADECUADA, PARA COMPRENDER EL FENOMENO SIN ELOGIOS O, DEL OTRO LADO, PESIMISMOS EXACERBADOS. FELICIDADES POR EL ESFUERZO. CONOZCO UN POCO COMO SE CONFECCIONA UNA PAGINA Y POR ESO MISMO LAS FELICITO DE CORAZON. ADELANTE.
ResponderEliminarZéla, Anónimo, Anónimo, Johannes Krauser II, Viko, lex garrido, Alan Gallardo, equibrera, agradecemos sus comentarios son de gran utilidad para enriquecer nuestra investigación, los invitamos a seguir participando en este espacio de opinión.
ResponderEliminarCoincido con Zela, la ignorancia es el mal que frena el pogreso de las sociedades, la información y el conocimiento en esta época ya están al alcance de la mayoría, aunque no toda quiere tomarlo.
ResponderEliminarCreo que el uso de la internet ha abierto espacios que hace 20 años ni siquiera imaginabamos, sin embargo, el mal uso de la información o la pérdida de tiempo en ciertos espacios dentro de la misma nos hace perdernos de lo verdaderamente interesante que con sólo un click podríamos conocer.
Prima: tarea cumplida!!