Para mí el Metroflog es un lugar para hacer amigos lo defino así porque la gente hace muchas amistades, yo empecé a conocer más gente y abrirme más en mis comentarios… me siento más segura hablándole a la computadora que hablando de frente, muchas veces me siento mejor en el MetroFLOG que hablando con una amiga o con un familiar.
Sandra Lucía Moreno, 14 años

Es cierto, muchos adolescentes entre 13 y 17 años de edad han encontrado en este espacio la posibilidad de conocer a una innumerable cantidad de personas, al mismo tiempo que se sienten aceptados y sin ningún tipo de represión; las imágenes que exhiben en algunas ocasiones funcionan como una bitácora de sus actividades diarias, en otras están directamente relacionadas con la exhibición del cuerpo y la incitación sexual, pero su principal objetivo, es la búsqueda del reconocimiento de la mirada del otro y de sí mismos.
En MetroFLOG lo importante es “ser popular”, es decir, tener el mayor número de amigos y firmas en el espacio personal. Para ello al interior del sitio los usuarios construyen diversos grupos que responden a ciertos tipos de intereses, por ejemplo, quienes se dedican a exhibir imágenes de corte erótico y/o pornográfico buscan contacto con personas que lleven a cabo esta práctica; sólo basta con darse a la tarea de navegar entre los metros y encontrar alguna imagen que llame su atención, lo demás es sólo dar un click en la parte superior donde dice “agregar a amigos favoritos” y esperar que el otro también haga lo mismo, esto es lo que comúnmente se conoce como “effeo”.

La imagen cumple una función de interacción entre los usuarios, pero al mismo tiempo sirve de anclaje para desencadenar diversos fenómenos sociales. Como ya se ha hecho mención, es cada vez más común encontrar fotografías que muestren cuerpos desnudos y semidesnudos de adolescentes, cuyo fin se centra en atraer al resto de los usuarios a su espacio virtual en pos de “la popularidad”. Para alcanzar esta meta se utilizan recursos como el denominado “zing” que consiste en escribirse en alguna parte del cuerpo el nombre del MetroFLOG o el nombre de la persona que es dueña de ese MetroFLOG, después tomarse una fotografía lo más sexualmente provocativa, para finalmente mandársela vía correo electrónico para que éste la publique en su espacio; de esta forma todos aquellos que hacen zings pueden darse a conocer a un mayor número de usuarios. Regularmente esta práctica se lleva a cabo de mujeres a hombres, por lo que es más usual encontrar chicas que hagan zings, mientras que los hombres califican las imágenes femeninas de acuerdo a sus propios criterios; lo que les interesa es coleccionar todos los zings posibles y después darle publicidad a la fotografía más sexy y más provocativa. En esta manera de intercambio los hombres compiten entre sí para conocer quién logra obtener un mayor reconocimiento por parte de las mujeres; en el caso del cuerpo de la mujer, éste funge ante los hombres como un objeto de deseo. ¿Será entonces que al hablar de este sometimiento estamos hablando de una especie de machismo que se crea al interior de esta red?, Tal vez el espacio virtual sólo se encargue de reproducir ciertos fenómenos de la vida cotidiana; es interesante observar cómo en una red social cuya finalidad primordial es sólo compartir imágenes entre adolescentes, lo cual pudiera parecer inofensivo, se ha prestado para que los jóvenes desde muy temprana edad se han participes de este tipo de prácticas que conllevan al machismo.
Pero aún hay más, en esta red no sólo hay fotografías de adolescentes semidesnudas que bien podrían calificarse como eróticas, sino también ahora se exponen imágenes pornográficas tanto de cuerpos femeninos como de masculinos. Hasta hace algunos años la pornografía estaba dedicada fundamentalmente al consumo de los hombres, pero ahora MetroFLOG está repleto de imágenes de hombres exhibiendo sus cuerpos al desnudo para ser admirados por mujeres y otros hombres. En este tipo de prácticas los adolescentes más que pensar que exhiben su intimidad, se siente protegidos y libres al expresarse verbal y visualmente, para ellos este espacio es íntimo y significa al mismo tiempo una ventana al mundo.

Aún con todo esto, no se trata de escandalizarnos ante esta situación, es cierto que muchos de nosotros crecimos alejados del mundo virtual, pero quizá todo esto que hoy se aprecia en la Web, no se trate de otra cosa más que de un cambio en la práctica del despertar sexual de los adolescentes; anteriormente las chicas en secundaria subían sus faldas del colegio para atraer a sus compañeros, al igual que los chicos a toda costa buscaban la forma de conseguir alguna revista pornográfica, sin embargo estamos hablando de adolescentes entre 13 y 17 años y es importante reconocer que ser parte del consumo y producción de pornografía a esta edad, puede resultar un modo erróneo de entender la sexualidad, por lo que es fundamental conocer estas nuevas ventanas al descubrimiento que han causado tanta aceptación entre los jóvenes que tienen cierta identificación con este tipo de redes, y para ello el primer paso es estar enterados de cómo funcionan este tipo de espacios, para después situarse en una posición crítica que permita comprender las inquietudes de las nuevas generaciones sumergidas en el ciberespacio.
Sexting (en MetroFLOG) from Victoria Andrade on Vimeo.
¡Cuéntanos que opinas con respecto a la cápsula anterior!
1.- ¿Sabes que es el sexting
?
2.- ¿Qué repercusiones crees que trae esta práctica?
3.- ¿Qué opinas sobre la pornografía en redes sociales para adolescentes?
4.- ¿Qué mecanismos consideras importantes para legislar este tipo de prácticas?
¡Nos interesa conocer tus comentarios!
¡Participa sin censura!
Nota: si no tienes cuenta en blogspot y quieres comentar puedes seleccionar el perfil NOMBRE/URL y escribir sólo tu nombre. Queremos conocerte