- El uso de Internet ha permitido un flujo de comunicación global a una escala sin precedentes en la historia humana gracias a su inmediatez
- La Web 2.0 trajo consigo nuevas aplicaciones enfocadas principalmente a la interactividad
¿Alguna vez te has puesto a reflexionar en todos los cambios en la vida cotidiana que el uso de Internet ha traído? Evidentemente esta trasformación se llevó a cabo gracias a un proceso y a las oportunidades técnicas que se alcanzaron a través de los años.
En la historia de las tecnologías y los medios de comunicación la década de los sesentas es considerada como momento cúspide en la construcción de infraestructura computacional; pero no sería, sino hasta décadas más tarde, que el uso de esta infraestructura se masificaría en la esfera pública gracias al surgimiento de la computadora de escritorio, y al desarrollo y comercialización de las telecomunicaciones portátiles. La inserción de este nuevo proceso de comunicación y producción de información, ocurrió entre septiembre de 1993 y marzo de 1994 en EUA, país pionero del desarrollo de la red mundial. Durante los primeros años después de su aparición, el uso de esta tecnología se encontraba limitado al campo de la investigación académica-científica, pero al paso de los años logro convertirse en un sistema de redes disponibles para otros sectores de la sociedad y otro campo de actividades.
La apertura del intercambio de información en las redes de comunicación dio pie a la producción de páginas Web con diversos contenidos que se podían consultar desde distintos navegadores; sin embargo, estas páginas eran muy laboriosas en su realización, se necesitaba de programadores y de conocimiento sobre el lenguaje html, tanto para su creación como para la difusión y actualización del portal. Todos estos factores implicaban un gasto económico y un claro límite en el papel que jugaban los cibernautas.

A inicios de la primera década del siglo XXI, el panorama de la Web tradicional dio un giro radical con la creación de la Web 2.0, también conocida como la Web social, que trajo consigo nuevas aplicaciones enfocadas principalmente a la interactividad y posibilidad de compartir contenidos entre cibernautas. Ante este nuevo escenario aparecieron diversos servicios, como las redes sociales, los weblogs y los wikis, que fomentaron el intercambio dinámico de datos. Emanaba de esta evolución informática la posibilidad del individuo de conservarse como consumidor, pero también, de perfilarse como productor de sonido, texto e imagen, con un requerimiento técnico cada vez más económico y un conocimiento de las funciones más sencillo.
Ahora Internet se caracteriza por ser una herramienta de conocimiento y de información (o de información para el conocimiento) ya que gracias a su desarrollo se ha gestado un flujo de comunicación global a una escala que abarca desde ángulos espacio-temporales hasta el intercambio pluricultural de datos. Sin duda este proceso de interactividad, en los últimos años, se ha incrementado gracias al impacto que han alcanzado las redes sociales en la Web.
¡Cuéntanos que opinas con respecto a la cápsula anterior!
1.- ¿Cómo ha cambiado el uso de Internet tu vida?
2.- ¿Consideras que nuestra sociedad actual se divide entre sujetos que tienen información y sujetos que carecen de ella?
3.- ¿Crees que brindar educación para las nuevas tecnologías es responsabilidad total del Gobierno?
4.- Con respecto a la educación de la cultura digital ¿Qué acciones crees que se deben tomar?
¡Nos interesa conocer tus comentarios!
¡Participa sin censura!
Nota: si no tienes cuenta en blogspot y quieres comentar puedes seleccionar el perfil NOMBRE/URL y escribir sólo tu nombre. Queremos conocerte